
Objetivos del Máster
El objetivo del Máster Universitario en Diseño y Fabricación es conseguir que el estudiantado obtenga un conocimiento profundo y aplicado del proceso de diseño y fabricación, incluyendo el desarrollo de los aspectos creativos, técnicos, organizativos y de uso de las modernas herramientas asistidas por ordenador, para poder incrementar el nivel tecnológico de las empresas dedicadas al diseño y fabricación de productos industriales o de maquinaria y bienes de equipo.
¿A quién está dirigido el Máster?
Fundamentalmente el Máster se dirige a:
-
Profesionales del ámbito industrial que deseen mejorar su formación en el campo del Diseño y la Fabricación de productos o de equipamiento industrial.
-
Graduados en Ingeniería Mecánica
-
Graduados en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
-
Graduados en Ingeniería Eléctrica
-
Graduados en Ingeniería en Tecnologías Industriales
-
Titulados en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
-
Titulados en Ingeniería Técnica Industrial en cualquier especialidad.
-
Titulados en Ingeniería Industrial.
Metodología
El plan de estudios del máster está orientado al aprendizaje basado por proyectos y casos prácticos, con una importante carga de trabajo autónomo individual o en grupo para la puesta en práctica de los aspectos teórico-prácticos aprendidos. En general, las actividades realizadas en las asignaturas del máster son:
-
Actividades con presencia del profesor, que pueden incluir: lecciones magistrales, actividades individuales o en grupo guiadas y supervisadas por el profesor.
-
Actividades autónomas individuales y/o en grupo relacionadas.
-
Otras actividades autónomas de estudio o desarrollo de trabajos específicos de asignaturas.
La evaluación de las asignaturas se realiza en base a:
-
Examen: 60-40 %.
-
Evaluación continua durante el trimestre: 40-60%.
Plan de estudios e Itinerarios del Máster
NOTA: Para información en detalle del contenido de cada asignatura, consulte el Sistema de Información Académica (SIA) de la Universitat Jaume I.
BLOQUE COMÚN 1er Semestre (30 créditos ECTS)
Innovación y Diseño (13 cr)
– Trabajo de Innovación y Diseño (3 créd.)
– Innovación y patentes (3 créd.)
– Diseño Conceptual Asistido por Ordenador (3 créd.)
– Selección de materiales y procesos de fabricación (4 créd.)
Diseño y Fabricación Asistidos por Ordenador I (14 cr)
– Diseño asistido por ordenador (CAD) (5 créd.)
– Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE) (5 créd.)
– Fabricación Asistida por Ordenador (CAM) (4 créd.)
Trabajo Diseño Conceptual (TFM, parte I) (3 cr)
Elegir una especialidad
DISEÑO DE PRODUCTO (21 créditos)
Ecodiseño y Especificaciones Geométricas de Producto (11 cr)
– Especificación Geométrica de Producto (4 créd.)
– Fabricación Aditiva e Ingeniería Inversa (3 créd.)
– Ecodiseño y Diseño Circular (4 créd.)
Modelado de Superficies y Renderizado de Producto (10 cr)
– Tendencias e Identidad Corporativa (3 créd.)
– Visualización y Renderizado 3D (3 créd.)
– Modelado 3D de Superficies Orgánicas (4 créd.)
DISEÑO DE MAQUINARIA (21 créditos)
Diseño Mecánico y Seguridad de Maquinaria (10 cr)
– Transmisiones y sistemas de guiado en maquinaria (4 créd.)
– Diseño de mecanismos (3 créd.)
– Seguridad y ergonomía de máquinas (3 créd.)
Accionamiento y control de máquinas (11 cr)
– Selección y control de accionamientos eléctricos (4 créd.)
– Accionamientos Neumáticos e hidráulicos (3 créd.)
– Automatización de máquinas (4 créd.)
TRABAJO FIN DE MÁSTER (9 créditos)